Congress

MundialEvents Producciones presenta

13, 14, 15, 16 Y 17 de agosto de 2025
LA HABANA - CUBA

CAPACITATE CON LOS MAESTROS DE LOS MAESTROS

15, 16, 17 Y 18 DE AGOSTO.

• Certificación de Clases Magistrales oficial de Cuban Latin Congress 2da Edición

JENNYSELT GALATA CALVO

Cuba

Ver Curriculum

LEYDIANA LISBET

Cuba

Ver Curriculum

YASELIS SANCHEZ

Cuba

Ver Curriculum

Isaías Rojas

Cuba

Ver Curriculum

MAEGARET ESTEVEZ

Cuba

Ver Curriculum

MILAGROS DE LA CARIDAD CONTRERAS PÉREZ

Cuba

Ver Curriculum

DOMINGO PAU

Cuba

Ver Curriculum

Gergia Yanira González,

Cuba

Ver Curriculum

Rafael Lara González

Cuba

Ver Curriculum

Karelia Despaigne

Cuba

Ver Curriculum

Yandro Calderón

Cuba

Ver Curriculum

CLASES MAGISTRALES - CRONOGRAMA

14, 15, 16 Y 17 DE AGOSTO DE 2025.

JUEVES 15 DE AGOSTO
CONFERENCIA 

12 PM a 1:20 PM

Disertante: Graciela Chao

Tema: De la Contradanza al Casino

Intervalo de 10 minutos

 

TALLER 1

1:30 PM a 2:20 PM

Disertante: Gergia Yanira González

Tema: Contradanza y Danzón

Intervalo de 10 minutos
TALLER 2

2:30 PM a 3:20 PM

Disertante: Isaías Rojas

Tema: El Son y sus Variantes

Intervalo de 10 minutos
TALLER 3

3:30 PM a 4:20 PM

Disertante: Leidiana Lisbet Valdez

Tema: Casino

Casino – Por Leidiana Lisbet Valdez

VIERNES 16 DE AGOSTO
CONFERENCIA

12PM a 1:20PM

Disertante: Rafael Lara Gonzalez

Tema: La Salvaguardia del Patrimonio Cultural vivo y sus portadores en Cuba

Intervalo de 10 minutos
TALLER 1

1:30 PM a 2:20 PM

Disertante: Domingo Pao

Tema: Danza Abakua

Intervalo de 10 minutos
TALLER 2

2:30 PM a 3:20 PM

Disertante: Janey Avelle

Tema: Bailes Congos (Palo, Yuka, Makuta)

Intervalo de 10 minutos
TALLER 3

3:30 PM a 4:20 PM

Disertante: Jeniselt Galata

Tema: Danzas Yorubas

SÁBADO 17 DE AGOSTO
CONFERENCIA

12 PM a 1:20 PM

Disertarte: Jorge Alfaro

Tema: Bailes populares y su influencia en la timba cubana

Intervalo de 10 minutos
TALLER 1

1:30 PM a 2:20 PM

Disertante: Karelia Despaigne

Tema: Bailes populares y tradicionales cubanos

Intervalo de 10 minutos
TALLER 2

2:30 PM a 3:20 PM

Disertante: Margaret Estevez

Tema: Estilos de la Rumba. (Yambu y Guaguanco)

Intervalo de 10 minutos
TALLER 3

3:30 PM a 4:20 PM

Disertante: Yandro Calderón

Tema: Columbia

DOMINGO 18 DE AGOSTO
CONFERENCIA

12PM a 1:20 PM

Disertante: Yaselis Sánchez

Tema: Baile Franco Haitianos

Intervalo de 10 minutos
TALLER 1

1:30 PM a 2:20 PM

Disertante: Yaselis Sánchez

Tema: Baile Franco Haitianos

Intervalo de 10 minutos
TALLER 2

2:30 PM a 3:20 PM

Disertante: Gustavo Gaveglio

Tema: Bachata

Intervalo de 10 minutos
TALLER 3

3:30 PM a 4:20 PM

Disertante: Milagros Contreras Pérez

Tema: Baile de Variedad o Cabaret

CERTIFICACIÓN

Con el programa de clases magistrales del Cuban Latin Congress, estamos emocionados de revolucionar los conceptos de aprendizaje al incluir la introducción a las artes danzarias populares, tradicionales y folklóricas. Este año, se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto de 2025 en la vibrante ciudad de La Habana, Cuba. Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia única, explorando diversos estilos y técnicas de danza. Al finalizar los talleres, se entregarán certificados físicos para reconocer el esfuerzo y el compromiso de cada asistente.
¡Únete a nosotros en esta emocionante jornada de aprendizaje y celebración de la cultura latina!

CONFERENCIAS

• Certificación de conferencias oficial de Cuban Latin Congress 2da Edición

SOCIAL CONCERT

Noches de Baile Social con Bandas en Vivo.

13, 14, 15, 16 y 17 DE AGOSTO – LA HABANA – CUBA

13 de agosto: Fiesta de Bienvenida (Hotel Deauville).
14 de agosto: Manolito Simonet y Amaray (Casa de la Musica de Galiano).
15 de agosto: Artista Sorpresa (Casa de la Musica de Galiano).
16 de agosto: Pupy y los que Son Son + Djs del Mundo.
17 de agosto: cierre del evento en el mejor lugar de La Habana, “Habana Cafe Melia Cohiba”

"Espectáculo Músico-Danzario en el Teatro América"

13 de agosto de 2025

Las mejores compañías de cuba y el mundo

TARIFAS

PREVENTA PRECIO PROMOCIONAL

Los primeros 50 Pass – Inscribite para reservar tu Pass de Preventa

Del 15 de enero al 1 de febrero
  • FULL PASS – 280 USD
Del 2 de febrero al 2 de marzo
  • Full Pass – 320 USD 
  • Full Class – 230USD 
  • Full Night – 180 USD 
Del 3 de marzo al 3 de abril
  • Full Pass – 340 USD 
  • Full Class – 250 USD 
  • Full Night – 200 USD 
Del 4 de abril al 4 de mayo
  • Full Pass – 360 USD 
  • Full Class – 270 USD 
  • Full Night – 220 USD 
Del 5 de junio al 5 de julio
  • Full Pass – 380 USD 
  • Full Class – 290 USD 
  • Full Night – 240 USD 
Del 6 de julio al 6 de agosto
  • Full Pass – 400 USD 
  • Full Class – 310 USD 
  • Full Night – 260 USD
Desde el 7 de agosto
  • Full Pass – 420 USD 
  • Full Class – 330 USD 
  • Full Night – 280 USD

*Promoción válida para Argentina: Seña con 100 USD y completa el pago hasta el 15 de Julio

MÉTODO DE PAGO

VIA PAYPAL:

correo gustavogaveglio@gmail.com

📣 IMPORTANTE!: Asunto/descripción de la transferencia: Mundial Events Producciones

En Argentina: 

Transferencia bancaria

Alias: mundialevents
CBU: 0110108530010817930901

En otros países: Comunicarse al correo electrónico cubanlatincongress@gmail.com o al+54 9 3512 12-7708

LOCACIONES

Hotel Deauville

Calle Galiano 1, La Habana, Cuba

Casa de la música

Galiano 255, entre Neptuno y Concordia

Melia Cohiba

Ave. Paseo entre 1era y 3era, Vedado

GUSTAVO GAVEGLIO

Bailarín, coreógrafo, productor, instructor, conductor

Productor de Cuban Latin Congress y Cuban Latin Championship.

  • Socio Gerente de MUNDIALEVENTS Producciones
  • Director del Campeonato Argentino The Summit
  • Ex Presidente de la Cámara de Estudios de Danza, Bailarines y Afines de la Provincia de Córdoba (CDC) – (Periodo 2021 – 2023)
  • 26 años de docencia
  • Director de los estudios de danza: Future (2000 – 2012), Ángeles Compañía de Baile (2012 – 2014), Dinamic Center (2017 – 2022) y Ángeles Estudio de Danzas (2022 – 2025)
  • 27 años de trayectoria como bailarín profesional
  • Formación académica en Puerto Rico, Nueva York, República Dominicana y Cuba (16 viajes)
  • Un año en Madrid, España. Bailarín y coreógrafo. (1999)
  • Un año en Marruecos – COPACABANA, LA FIESTA. Bailarín, coreógrafo y encargado de logística. (2015)
  • Seis giras consecutivas a Japón – QPRODUCTIONS LAS VEGAS. Espectáculo Las Vegas Night.
  • Múltiple campeón de Córdoba, podios nacionales – Salsa Open, World Latin Dance Cup, entre otros.
  • Creador del Clean System, sistema de puntaje en vivo, revolucionando el mundo de las competencias.
  • Creador de 3 Rounds Salsa y Bachata Fight, la competencia con más proyección de los últimos años
  • Director de Ángeles Compañía de Baile, que cumple 25 años en 2025
  • Director de Argentina Latin Congress

MILAGROS DE LA CARIDAD CONTRERAS PÉREZ

(Cuba) Co – Productora de Cuban Latin Congress y Cuban Latin Championship

2012 Graduada de la licenciatura en Danza Folklórica por CPT en el
Instituto Superior de Arte (ISA).
Graduada en Nivel medio de Danza .( Centro provincial para la cultura
“Félix Varela”
l1999 Graduada del.curso de habilitación para Dirección artística,por el centro
para la cultura Félix Varela
Experiencia laboral
1989: Integré a compañía Pinos Nuevos
1991-1994: Integré el cuerpo de Baile del salón Rojo del “Hotel Capri” bajo la
dirección Cristi Domínguez ,.participo en los videos clips: “Que te pasa mami”,
de Adalberto Álvarez y su Son y “Profesor de Décimo grado “Isaac
Delgado”, al mismo tiempo trabajo con la orquesta “Cohíba Son”,,

. Luego Integro el cuerpo de baile de “Arístides y su Rumbantela Latina”
perteneciente a la agencia “Turrarte. SA
1995-1997: Integré el cuerpo de baile del Cabaret Nacional.
1997: Comencé a trabajar en el Hotel Internacional “Varadero” dirigido por
Andrés Gutiérrez.
1998: coreógrafa del Ballet Acuático “Aqua-Danz”, durante 3años, al mismo
tiempo trabajo en el grupo “Soy América” dirigido por Oscar Gómez.
Trabajamos fijo por 2 años en Marina Heminguey
. .2000 Fue Directora y coreógrafa de su Compañía Danzaria ,:llamada
Fuego caribeño, perteneciente por 8 años al catálogo de la empresa “Ignacio
Piñeiro como directora artística y coreógrafa hasta 2008.
2008 _2011.Preparadora física, profesora de composición de la danza y talleres de
bailes cubanos para niños candidatos a matricular en la escuela de balett Alicia Alonso
y la escuela de Danza Alejandro campentier.
2008 _2012 Bailarina, coreógrafa y parte del coro de la compañía “7 Potencias”
perteneciente a la agencia “Turarte. SA”
. Compositora de diversos generos, pertenece a la Agencia Cubana de derecho de Autores
Musicales (ACDAM) desde el año 1999
Representante, coreógrafa y compositora de diferentes solistas vocales , cuartetos y duos
juveniles.como los clásicos, obbdara blue, extraterrestres , latín soul y otros
Manager de solistas como anayabza, Dayron González, Eraisis y elaysis.
2012 hasta la fecha. “Directora y profesora de la academia de baile Milydance .
Profesora del Festival internacional de salsa y casino “Baila en cuba”
Actualmente es Manager de la orquesta de timba Cubana,”El hijo de teresa y la
Llegada”penteneciente al centro de música Popular.
También ha impartido talleres de bailes tradicionales, populares y folklóricos en Italia,
Noruega, Holanda y otros países de Europa.

CUBAN LATIN CHAMPIONSHIP

13 DE AGOSTO DE 2025

SPONSORS

CONTACTO

Llamanos

Cel. 54 9 3512127708

Escribinos

Mail: cubanlatincongress@gmail.com

Jennyselt Galata Calvo

Curso estudios en la Escuala Nacional de Arte.
Ena en Danza
 Fue Profesora de la Ena,cumpliendo su servicio
social.
 Graduada del instituto superior de Arte en
Danzas folkloricas
Ha integrado diferentes companias danzarias
como:
 Yoruba Andabo
 grupo Abarba
 grupo Omi Arabi
 Agrupación Osaim del monte
 profesora del festival de baile de casino y
academias de salsa conocido como Baila en Cuba.
 Miembro del conjunto Timba encendida
 Profesora del festival Enruedate en Venezuela

Festivales y eventos extranjeros
Profesora del primer festival salsa fusión en México
Ha impartido talleres en Francia, Colombia, Inglaterra, Canadá, España, Brasil
y otros

Leydiana Lisbet

Graduada en licensiatura en arte Danzario, Perfil Danzas Folkloricas.
ISA
Culmino su Ms en estudios teoricos de la Danza. ISA
Graduada de instructor de arte en danza. Centro de superacion «
Centro de

superacion, Feliz Varela.
Ha recibido posgrados en diferentes generos danzarios.ha sido jurado de diferentes festivales .Ha
impartido talleres de creacion y apreciasion tanto a niñ0s como adultos.
Ha participado como profesora en el encuentro mundial de bailadores de casino y cademias de
salsa conocido como« baile en cuba«.
Ha realizado asesoramiento a grupos aficionados
Ha integrado diferentes compañias reconocidas en cuba y el extranjero.
1. 7 potencias
2. obbini bata
3. Afroamerica
4.
tiempo Habana
5. Lenguaje de la danza
6. Raices profundas y otras
Giras y eventos internacionales
festivales en suiza, estados unidos,

Yaseli Sanchez

Graduada en licenciatura en arte Danzaría, Perfil Danzas Folclóricas. ISA

curso estudios primarios en la escuela de arte Regino Eladio Butti en la provincia de
Guantánamo
curso estudios en ENA de la Habana
ha participado como profesora en el encuentro mundial de bailadores de casino y academias de
salsa conocido como« baile en cuba«.
en estos momentos es Profesora de la
ENA

Ha integrado varias compañías Danzarías de gran reconocimientos

Compañía Danza libre en la provincia de Guantánamo
1. compañía Danzaria Banrara Como bailarina y rellisell , bajo la direccion de Isaia Rojas
2. Compañia Narciso Medina+Compañia Rakatan
3. Compañía Yordance
4. compañia Tony Menéndez
5. festival del Changüí en Matanzas, días de la Danza, festival del tambor
Giras y eventos internacionales
Impartió talleres de bailes latinos en estados unidos, Venezuela, Alemania y otros

Lic. Isaías Rojas Ramírez

Director Artístico y General, Licenciado en Arte Danzarias. Perfil Folclórico del Instituto Superior de Arte de la Habana (ISA), Cuba.

Nació el 5 julio de 1958 en la ciudad de Guantánamo. Inicia sus estudios artísticos en el año 1976 en la Escuela de Arte de Oriente El caney de las Mercedes,   obteniendo el primer expediente de su especialidad. Continúa sus estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Arte y en el Centro Nacional de Enseñanzas Artísticas, obteniendo el título de profesor, en el año 1994 se gradúa en el ISA como Licenciado en Danza Folklórica.

En el año 1985 creó el Grupo 10 de Octubre, integrado por trabajadores de diferentes sectores de la provincia de Guantánamo, ese mismo año alternó con el grupo Jagüey, conformado por alumnos del Instituto Pedagógico de esa provincia,

Incentivó la creación de varias compañías folclóricas en la provincia de Guantánamo, donde se destaca la fundación del Grupo Folklórico Babul y junto a la maestra norteamericana Elfrida Mahler la compañía Danza Libre. Es fundador del grupo ISA Danza en el que desempeñó como primer bailarín.

En la provincia de Guantánamo trabajo como metodólogo provincial y como profesor de danza en diferentes niveles de enseñanza.  Actualmente es profesor en la Escuela Nacional de Arte  (ENA) y del instituto Superior de Arte  (ISA).

En el año 1994 crea en la Habana la compañía folclórica BanRarrá, de la cual es su director general. Es coreógrafo y profesor especializado de primer nivel, su obra artística ha trascendido en el ámbito nacional e internacional, ha realizado la dirección artística y coreográfica de espectáculos desarrollados por compañías internacionales de países como Canadá, EUA. Posee un extenso repertorio como coreógrafo y como compositor de variadas piezas que interpreta la orquesta acompañante de la agrupación.

 Desarrolló diversos trabajos investigativos que muchos fueron incluidos en los planes de estudio de diferentes niveles de enseñanza artística del país. Por sus conocimientos teóricos y prácticos, unido a su experiencia en materia danzaria ha mantenido una vida activa en la asesoría de Tesis de Grado en el Instituto Superior de Arte. A impartido clases especiales a compañías folclóricas profesionales de las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Camagüey y la Habana. A colaborado en eventos como Bailando en Cuba, Plaza Cuba y Caribeean Dance entre otros.   

Trabajo como profesor principal en la impartición de varios cursos internacionales, en universidades pertenecientes a países del área de América Latina, América del Norte y Europa. Ha realizado           conferencias, clases magistrales e intercambios profesionales sobre los bailes populares cubanos, mostrando la influencia de la cultura africana en las tradiciones culturales de nuestro país.

Mantiene una vida profesional activa enfocada en la labor investigativa, fundamentalmente sobre la influencia de la cultura Franco Haitiana en Cuba, y de bailes campesinos, tomando como referencia los asentamientos más representativos de esa cultura en la provincia de Guantánamo ( Maisi, Imias, Yateras y Baracoa ), sobresale su aporte coreográfico al Changüí, Quiriba, Nengon, Aeroplano y el Manajú Pilón, entre otros.

Es miembros de la UNEAC hace más de 30 años, miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Artes Escénicas y el Instituto de la Música. Se ha desempeñado como asesor de folclor de grupos de teatro. y ha trabajado como director artístico en los Días de la Danza

Premios nacionales e internacionales

A obtenido varios premios nacionales como internacionales                         

Reconocimientos y distinciones

  • 1989 Obtuvo el sello de Laureados.
  • Distinción Raúl Gómez García.
  • Premio especial Lorna Burdsall de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, por el conjunto de su labor creadora.
  • Reconocimiento especial del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes tradicionales de Colombia (CIOFF).
  • Distinción ACHE otorgado por el Ballet Folclórico de Camagüey.
  • Obtuvo la distinción por la Cultura Nacional.

2022. Premio Gitana Tropical. Más alta distinción que entrega la Dirección de Cultura de la Habana.

Maegaret Estevez

Graduada en licensiatura en arte Danzario, Perfil Danzas Folkloricas.
ISA

Graduada de la escuela nacional de arte
profesora del evento mundial de bailadores de casino y academias de salsa conocido
como baile en cuba
profesora de la Ena actualmente
Ha recibido posgrados en diferentes géneros
danzarlos..
Ha sido jurado de diferentes festivales cubanos y extranjeros
Ha sido integrante de difere4ntes Compañías danzarías como
Isadanza, cabaret Parisien, internacional de Varadero y otros
Giras y eventos internacionales

Francia, Guadalupe, España, estados unidos

Milagros de la Caridad Contreras Pérez.

2012 Graduada de la licenciatura en Danza Folklórica por CPT en el
Instituto Superior de Arte (ISA).
Graduada en Nivel medio de Danza .( Centro provincial para la cultura
“Félix Varela”
l1999 Graduada del.curso de habilitación para Dirección artística,por el centro
para la cultura Félix Varela
Experiencia laboral
1989: Integré a compañía Pinos Nuevos
1991-1994: Integré el cuerpo de Baile del salón Rojo del “Hotel Capri” bajo la
dirección Cristi Domínguez ,.participo en los videos clips: “Que te pasa mami”,
de Adalberto Álvarez y su Son y “Profesor de Décimo grado “Isaac
Delgado”, al mismo tiempo trabajo con la orquesta “Cohíba Son”,,

. Luego Integro el cuerpo de baile de “Arístides y su Rumbantela Latina”
perteneciente a la agencia “Turrarte. SA
1995-1997: Integré el cuerpo de baile del Cabaret Nacional.
1997: Comencé a trabajar en el Hotel Internacional “Varadero” dirigido por
Andrés Gutiérrez.
1998: coreógrafa del Ballet Acuático “Aqua-Danz”, durante 3años, al mismo
tiempo trabajo en el grupo “Soy América” dirigido por Oscar Gómez.
Trabajamos fijo por 2 años en Marina Heminguey
. .2000 Fue Directora y coreógrafa de su Compañía Danzaria ,:llamada
Fuego caribeño, perteneciente por 8 años al catálogo de la empresa “Ignacio
Piñeiro como directora artística y coreógrafa hasta 2008.
2008 _2011.Preparadora física, profesora de composición de la danza y talleres de
bailes cubanos para niños candidatos a matricular en la escuela de balett Alicia Alonso
y la escuela de Danza Alejandro campentier.
2008 _2012 Bailarina, coreógrafa y parte del coro de la compañía “7 Potencias”
perteneciente a la agencia “Turarte. SA”
. Compositora de diversos generos, pertenece a la Agencia Cubana de derecho de Autores
Musicales (ACDAM) desde el año 1999
Representante, coreógrafa y compositora de diferentes solistas vocales , cuartetos y duos
juveniles.como los clásicos, obbdara blue, extraterrestres , latín soul y otros
Manager de solistas como anayabza, Dayron González, Eraisis y elaysis.
2012 hasta la fecha. “Directora y profesora de la academia de baile Milydance .
Profesora del Festival internacional de salsa y casino “Baila en cuba”
Actualmente es Manager de la orquesta de timba Cubana,”El hijo de teresa y la
Llegada”penteneciente al centro de música Popular.
También ha impartido talleres de bailes tradicionales, populares y folklóricos en Italia,
Noruega, Holanda y otros países de Europa.

Domingo Mariano Pau Despaigne
  • 1er Bailarin, Profesor y Coréografo del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.
  • Medalla Raúl Gómez García, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba.
  • Orden Nacional de Cultura, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba.
  • Gala Homenaje por los 50 años de carrera artística auspiciado por el Teatro America de La Habana.
  • Coreógrafo 1er nivel compañia Folklórica y de Espectáculos Okantomi
  • Festival homenaje a su figura por el aporte técnico-metodológico en la manifestación de La Rumba auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura y La Casa de la Cultura Joseito Fernández “Festival Chano Pozo”
Georgia Yanira González,

Pronto más información

Rafael Lara González

Licenciado en Artes. La Habana (1992). Investigador, escritor; actualmente Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional del Consejo Nacional de Casas de Cultura del MINCULT en la República de Cuba y Experto UNESCO (2011). Durante muchos años se ha dedicado a investigar in- situ y socializar estudios sobre Fiestas Populares Tradicionales, el Panorama oral en Cuba y América Latina, así como la Religiosidad popular en Cuba. Ha impartido cursos regulares y de postgrado de su especialidad, así como dictado conferencias en Centros Universitarios y culturales, tanto en Cuba, como en el extranjero. Representó a Cuba en el Congreso Internacional de Políticas del Patrimonio Cultural Inmaterial (Cuencas, Ecuador 2011) y Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas (Perú 2022). Asesora anualmente varias tesis de maestrías y doctorados de la Universidad de la Habana y el Instituto Superior de Arte, además es profesor entrenador del Centro Nacional de Superación para la Cultura. Dentro de sus trabajos y publicaciones se destacan: el libro “La cultura popular tradicional en Venezuela”. Editorial “Adagio” (2008), así como diversos artículos en las prestigiosas Revistas “Signos”, “Islas”, “Guamo”, “Del Caribe”, “A la raíces”, “Una Identidad, Un movimiento”, periódico “La Jiribilla”, “Cubarte”, entre otras. Es el representante de Cuba en el equipo asesor y editorial de la prestigiosa Revista “Memorias” de la Universidad de Bogotá en Colombia. Ostenta la condición de colaborador destacado “Seguidores de Feijóo” (2010) de la Revista cultural de Antropología “Signos” (2009). Ha participado como investigador representando a nuestro país en múltiples espacios académicos; tanto nacionales como internacionales sobre culturas populares tradicionales. Miembro y fundador de la Comisión Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura de la República de Cuba (2004-2023); Miembro del Comité de Expertos de la Casa del Caribe en Santiago de Cuba y su Representante en el Centro y Occidente del país (1995-2023); Miembro del Comité cubano del Proyecto UNESCO “La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio”. (2007- 2023), Reserva Especial del Ministro de Cultura (1994-2018). Coordina anualmente el Encuentro Internacional de Grupos Portadores en el Marco de la Fiesta del Fuego, en Santiago de Cuba y la Feria Nacional de Arte Popular en Ciego de Ávila. Ha colaborado con diferentes instituciones prestigiosas, como: Casa del Caribe, en Santiago de Cuba. (1996-2023), Instituto Nacional de Investigaciones de la Cultura Cubana “Juan Marinello”. Ciudad de La Habana. (1999-2023), Oficina del Historiador de la Habana. (2007-2023), Fundación Fernando Ortiz. (2001-2023), Casa Iberoamericana, Holguín. (1997-2023), Casa Iberoamericana de la Décima. La Tunas. (2005-2023), Universidad Central de Las Villas. (1995-2023), Universidad de La Habana. (2004-2023), y la Casa de Investigaciones “Samuel Feijóo”. Villa Clara. (1998-2023). Ha sido convocado para  jurado en concursos y eventos relevantes relacionados con el Patrimonio Cultural vivo en Cuba y en el extranjero; jurado del Premio Nacional Memoria Viva que auspicia el Instituto Cubano de investigaciones de la cultura Cubana Juan Marinello del MINCULT.

 

  • Ha sido participe en la elaboración de los expedientes para la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y de la Humanidad por la UNESCO de expresiones como: La rumba, el punto cubano y las Parrandas de la Región Central de Cuba y actualmente forma parte del equipo de expertos de Cuba para el expediente binacional con México para su posible proclamación es este 2023.

 

Ostenta los siguientes reconocimientos y distinciones:

 

  • Medalla: Vanguardia Nacional. Entregado por la Central de Trabajadores de Cuba a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. (años: 1996,1997, 1998, 2000, 2002, 2003).

 

  • Medalla: Distinguido Nacional. Entregado por la Central de Trabajadores de Cuba a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. ( años: 1995, 1999)

 

  • Distinción: “Hijo Ilustre” de la ciudad de Remedios. Entregado por el Gobierno del municipio de Remedios, Villa Clara. (2013)

 

  • Medalla: Raúl Gómez García. Entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. (2019).

 

  • Distinción: “El laúd Cucalambé”. Entregado por el Gobierno de la provincia de Las Tunas a propuesta de la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas. (2016).

 

  • Distinción: “La Rosa de acero”. Entregado por la Asociación de religiosos espiritistas de Cuba. (2014).

 

  • Reconocimiento Especial por los aportes a la Fiesta Nacional e Internacional de la Danza. Entregado por el Gobierno de la provincia de Villa Clara. (2015).

 

  • Sello 40 Aniversario de las Casas de Cultura. A propuesta del Consejo de Dirección del Consejo Nacional de Casas de Cultura y entregado por el Ministro de Cultura. (2019).

 

  • Distinción 508 Aniversario de la Villa de Puerto Príncipe (Camagüey). 2022.
Karelia Despaigne

Bailarina profesional, profesora y coreógrafa. Fundadora y directora del proyecto de danza independiente Tierra Kaliente.   Egresada de la Academia Profesional de Danza «José María Heredia» de Santiago de Cuba. Como docente comenzó su carrera impartiendo las asignaturas de composición coreográfica, folklore y metodología en la EVA José María Heredia, formando bailarines de nivel medio y nivel elemental de danza. Ha trabajado para compañías como Ballet Folklórico de Oriente, donde fungió como 1ra solista; en la compañía de Espectáculos Sabor DKY, también como bailarina solista y coreógrafa; en el proyecto de Legendarios del Guajirito y actualmente forma parte de la compañía folklórica Ban Rarrá y por supuesto Tierra Kaliente. Ha acompañado en escena a agrupaciones musicales como El Niño y la Verdad, Septeto Santiaguero, Orquesta Aragón, Adalberto Álvarez y su Son, Orquesta Anacaona, Grupo Sierra Maestra, Pupy y los que Son Son. También ha compartido escena con los cantantes Teté García Caturla y Félix Baloy, y con el actor Alden Knight. Bailó en recepción privada para la famosa artista Maddona y su familia durante una visita a La Habana. Ha participado en el rodaje de videos de músicos como Alain Pérez, Haila, Septeto Santiaguero y otros. También se ha presentado en programas de TV locales en Santiago de Cuba y también en programas de TV nacionales como La Banda Gigante. Ha sido invitada a festivales y otros eventos de baile  en países como Francia, Holanda, Estados Unidos de América, Colombia, Rusia, Israel, Túnez, Suecia, Suiza, Dinamarca, España, Guadalupe, Bélgica, Islandia,Chile y otros. Ha participado en festivales como Rueda Salsa Festival (San Francisco, EE. UU.), Festival Agua (Medellín, Colombia), A lo Cubano (Estocolmo, Suecia), Balagan (Eilat, Israel), Viva Cuba (Biezenmortel, Países Bajos), Nordic SalsaCamp ( Brandjberg, Dinamarca). En Cuba se ha presentado en eventos como el Festival del Caribe, Festival Máscara de Cahoba, Festival del Son, Festival de la Trova «Pepe Sánchez», Festival de Salsa de Santiago de Cuba y Ritmo Cu

Yandro Calderon Martínez

.Primer bailarín , profesor especializado y coreógrafo del conjunto Folklorico nacional de cuba

.Premio Ramiro guerra en el año 2018  a la mejor interpretación folklorico del año en todo el país .

.jurado en ocasiones de las pruebas de control de la escuela docente de la compañía acosta danza dirigida por el maestro CARLOS ACOSTA .

.solista por tres años de la compañía de espectáculo del maestro SANTIAGO ALGONZO .

.Solista por cinco años de la compsñia de danzas tradicionales de cuba JJ , dirigida por el maestro JOHANES GARCÍA .

.viajes a todas las provincias del país , brindando nuestro arte danzario ,así como a países como :

Argelia, República Saharawe,china , Francia , Italia , Suiza , México ,España y Japón .

.Perteneciente  a la unión naciónal de escritores y artista de cuba (UNEAC). Y a la Asociación de Hermanos Sais (AHS)

Subscribe to our newsletter

Sign up to receive updates, promotions, and sneak peaks of upcoming products. Plus 20% off your next order.

Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue